¿Por qué callan las víctimas de la violencia?
En mi próxima historia sobre los «secretos del alma masculina» trataré las conexiones entre el pensamiento y la vivencia de la masculinidad y la vida sexual. Sin embargo, tengo que advertir a los lectores impacientes (de ambos sexos) que no voy a revelar lo más
Una conexión rota
El padre de una niña de diez años permitió y animó a los amigos que la visitaban a que le tocaran los pechos y la ingle. Cuando intentó contarle a su madre lo que le había sucedido, ésta no la creyó y la llamó mentirosa. Su padre la llamó perra y… y la golpeó. Se negó firmemente a mis intentos de conseguirle una cita con un especialista. La chica trató de explicarme el comportamiento de su padre: estaba borracho en ese momento, no sabía lo que estaba haciendo, por qué estaba siendo provocativo (se refería a los flequillos que caían sobre sus ojos). También habló del respeto que siente por su padre: porque al fin y al cabo es mi padre, y disculpó a su madre: quizá le dije algo malo. Finalmente, reveló lo peor: me quedé allí y pensé que no era yo. No huyó. Cuando dije: al fin y al cabo, no ocurrió porque tú les animaste, les preguntaste, les esperaste…. No ocurrió por tu culpa, sólo oí un breve hipo y la conexión se interrumpió.
Horas con mi tío
Una mujer joven, que acudió a terapia por tics sin base neurológica, fuerte ansiedad en situaciones de exposición social y graves problemas para relacionarse con otras personas, me cuenta una historia de violencia, de la que fue víctima en su infancia. Pasó todas las vacaciones de verano con su tía. Al cabo de un tiempo su tío se dio cuenta de que ya se había convertido en una mujer, la llamó: mi hermosa joven. Empezó a comprarle regalos: vestidos, blusas e incluso ropa interior. Estaba avergonzada, sobre todo cuando encontró sujetadores y bragas en el paquete sin envolver. Pero el tío era bueno con ella: siempre se las arreglaba para decir algo agradable, se sentía distinguida entre sus primos. Una vez, el tío le pidió que se sentara en su regazo como en los viejos tiempos. Ella estuvo de acuerdo. El tío empezó a acariciar su cabeza, su espalda, sus hombros y finalmente sus pechos. El tío no dejaba de susurrarle que era hermosa, atractiva, que tendría éxito con los chicos y que él le enseñaría a complacer a un hombre.
La paciente informó que este «tiempo a solas» se repetía cada vez que se quedaba con su tía. Disfrutaba de esos momentos y de las caricias de su tío: se sentía querida. A veces se preguntaba si estaba bien, qué diría su tía. Cuando le preguntó a su tío, éste le contestó: «Es nuestro pequeño secreto, a mi tía no le gustaría verte acariciándome así». Finalmente, decidió contarle a su madre esas horas con su tío, que reaccionó muy fuertemente ante esa mentira. Por la reacción de su madre, la niña se dio cuenta de que lo que había ocurrido era realmente desagradable y, como anécdota, se lo contó a su tía durante la primera cena familiar. La tía no la creyó, y todos los adultos (incluido su tío) y los niños se rieron de la paciente. Según me contó, experimentó una gran humillación, decepción y rabia. Decidió no volver a visitar a su tía ni a ver a su tío, lo que hizo a pesar de la presión de su madre, y no ha vuelto a ver a su tío desde entonces.
Razones del silencio
He citado ambos relatos porque -no directamente- dan respuesta a la pregunta: ¿por qué calla el niño? ¿Cómo ve el niño-víctima al agresor? ¿Qué cualidades se atribuye el niño-víctima?
Hay muchas razones por las que un niño no acusa a un adulto. Si el agresor era alguien cercano al niño, un miembro de la familia: padre, madre, hermano o tío, el niño puede intentar proteger a esa persona del castigo por diversas razones. Puede tener miedo a la ruptura de la familia, de la que será (o ya es) culpado por los adultos. Superar el miedo a llevar al padre a la cárcel, la desesperación de la madre y el resentimiento de los hermanos, casi siempre ligado a la pérdida de la sensación de seguridad (incluida la económica) requiere mucha determinación por parte del niño.
Otra razón puede ser -similar a la del paciente descrito- un gran deseo de calor, contacto cercano y amor, que no está disponible para el niño de ninguna otra manera. El niño se defiende en silencio de la pérdida incluso de su sustituto degenerado.
Además, la culpa y la vergüenza pueden dificultar que el niño pida ayuda. En un momento dado, el niño empieza a darse cuenta de que ha entrado en la esfera del tabú social, que ha cruzado ciertos límites. A sus ojos, el niño se siente diferente, malo, estigmatizado.
El agresor trata de despertar el sentimiento de culpa del niño, porque eso le permite quedar impune y mantener en secreto la situación existente. El niño siente que anima, provoca, desafía. Un niño que ha sido excitado sexualmente en una situación de abuso – puede estar aún más gravemente traumatizado. A diferencia de los niños maltratados y cuestionados que pueden haberse sentido simplemente víctimas, los niños para los que el contacto sexual con un adulto ha sido una fuente de experiencias sensuales placenteras suelen sentirse cómplices. La culpa también puede estar asociada al triunfo sobre la madre o el padre -la pareja adulta del agresor- y los hermanos que no fueron «elegidos», «señalados» por el adulto.
Otra razón para el silencio del niño es la vergüenza. El niño se avergüenza de haber sido tocado en lugares íntimos, de haber hecho algo malo, algo pecaminoso. Si el agresor fue alguien de la familia, estos sentimientos pueden ir acompañados de vergüenza «por el padre» que pudo comportarse de esa manera.
Otra dificultad para el niño es la falta de oportunidades naturales, condicionada culturalmente, para hablar de temas relacionados con el sexo y la sexualidad humana, así como la falta de familiaridad con el vocabulario y la incapacidad para transmitir lo ocurrido con las palabras que utilizan los adultos. Por lo tanto, puede hacer intentos más o menos exitosos de comunicar sus experiencias a su entorno de forma indirecta (en forma de juego, preguntas no directas, comportamiento). La incomprensión de estas señales (a menudo consideradas claras e inequívocas por el propio niño) y, en casos extremos, la ridiculización, el no creer sus historias, pueden hacer que el niño experimente una especie de doble trauma.
Probablemente la razón más obvia para que el niño guarde silencio es el miedo al castigo. El niño puede tener miedo (especialmente si el agresor le ha apoyado en esta creencia) de que nadie le protegerá, nadie le creerá, y que revelar el secreto sólo empeorará las cosas para él o sus familiares – su madre no sobrevivirá a esto. El autor de la violencia es, a los ojos del niño, una persona fuerte con poder, una persona decisiva. Cuando se trata de alguien de la familia, el niño también puede experimentar sentimientos ambivalentes muy fuertes: amor y odio, esperanza y desesperación….
La resistencia del niño a hablar también puede estar relacionada con la supresión de las experiencias traumáticas de la conciencia. Gracias a los mecanismos de defensa, la memoria aísla las experiencias traumáticas, tras lo cual quedan algunas huellas fragmentarias que se manifiestan en forma de diversos síntomas. A veces, la defensa de la integridad psicológica violada por el maltrato toma la forma de dividir la imagen del padre en un padre ideal y un padre monstruoso. El niño puede defender al padre idealizado y atribuir todo el comportamiento negativo y aterrador a otros objetos (por ejemplo, juguetes, personajes de películas). A veces, el niño separa defensivamente los fragmentos «maltratados» y «sucios» de su propia identidad, lo que puede conducir en el futuro al desarrollo de la llamada personalidad múltiple.
Otra razón para la reticencia del niño a hablar de sus experiencias puede ser el deseo del niño de pensar en el abuso como una especie de cuento. El abuso sexual puede ser un proceso tan poderoso y envolvente, impregnado de misterio, que el niño no podrá distinguir qué elementos son reales y cuáles no.
La experiencia de ser víctima de la violencia implica un daño directo como resultado del abuso sexual, que puede (aunque no necesariamente) combinarse con la violencia física, y un daño emocional. Una segunda fuente de trauma, no menos importante, es el silencio, la negación, el secreto, que en cierto modo condena al niño a enfrentarse solo al sufrimiento.
A pesar de la dificultad de hablar de sus experiencias, los niños quieren compartirlas, quieren ser escuchados, quieren comprender y ser comprendidos. Por lo tanto, durante la conversación, el niño víctima debe escuchar esto:
no tienen la culpa de lo que les ocurrió;
Es bueno que hayan decidido hablar de sus experiencias;
el mal humor, la irritabilidad, la agresividad, la apatía, los sueños terribles son comprensibles en esta situación y pasarán;
si la persona sintió placer cuando se le tocaron ciertas partes íntimas del cuerpo, esto es normal, acariciar estos lugares da placer, aunque uno no lo quiera;
su cuerpo sigue siendo inocente;
no es el único niño que ha sufrido este tipo de violencia; por desgracia, a otros niños les ocurren cosas similares.
Hablando con un adulto -un terapeuta, un educador o, idealmente, un padre- el niño puede recuperar la sensación de control sobre su vida. La apertura puede sustituir al secreto, la autoestima a la vergüenza, la confianza a la incertidumbre y el miedo, y el conocimiento a la confusión de la violencia. Para que esto sea posible, además de proporcionar al niño seguridad física, es importante facilitarle el contacto con una persona en la que pueda confiar, que le escuche, que le explique sus miedos, sus ataques de mal genio, que le ayude a entender lo que realmente ha ocurrido.
Autor del artículo: Monika Jaroszewska
Fuente: Instituto de Psicología de la Salud
Comentarios Recientes