Alguien ha dicho que todas las emociones son racionales. Sólo las pasiones son irracionales y destructivas. Desde este punto de vista, las emociones de los animales son siempre racionales (porque sirven para preservar la especie, la vida, etc.). Sólo los humanos pueden ser irracionales en sus pasiones, es decir, emociones transformadas en destrucción.
La ira es una de las emociones humanas básicas (algunos dicen «primordiales»), junto con la sorpresa, la alegría, el miedo, el asco y la tristeza.

¿De dónde vienen las emociones?

No sabemos mucho sobre los mecanismos neurofisiológicos de la ira. La ciencia experimental del cerebro emocional sólo tiene unos 40 años. Según ella, no existe un único «centro de emociones», sino que cada sistema emocional se desarrolla por separado. Cada uno era necesario para diferentes funciones vitales. Miedo – para escapar, atracción sexual – para reproducirse. Se han estudiado más a fondo las respuestas corporales al peligro, denominadas respuesta compleja de «huir o luchar».
Muchos fenómenos y transformaciones neurofisiológicas de la vida emocional tienen lugar fuera del control de la mente consciente. Sólo el estado del cuerpo (por ejemplo, aumento de la presión, tensión muscular, muecas faciales hostiles, en el caso de la ira) nos indica las sensaciones que registramos a nivel consciente. Algunas constelaciones de estos sentimientos (en el contexto adecuado) las acabamos reconociendo como emociones: ira, miedo o amor.

¿Nos gobiernan?

Sabemos que hay dos tipos de conexiones cerebrales: la llamada vía baja y la vía alta. La vía baja discurre por conexiones que eluden la corteza cerebral. El camino alto pasa por áreas corticales específicas. Se trata de una distinción muy importante, porque podemos decir que algunas reacciones emocionales (4-5%) son «reflexivas», es decir, que no tenemos ningún poder sobre ellas. El resto, es decir, el noventa por ciento de las reacciones emocionales (incluida la ira, la rabia, etc.) están vinculadas a procesos cognitivos y son susceptibles de control. Por lo tanto, salvo en casos de enfermedad mental o déficit neurológico, la expresión de la ira puede ser controlada por la razón y sometida al dominio de la Reverenda Reina, cuyo nombre es Conciencia.

El problema de la ira

En general, hay dos tipos. La primera es la falta o la capacidad limitada de entrar en contacto con la propia ira (que suele afectar a quienes están predispuestos a asumir el papel de víctimas). El segundo tipo es el opuesto: estar abrumado por la ira, lo que puede conducir a acontecimientos dramáticos. En los seres humanos, es principalmente psicológico, lo que significa que las raíces del problema se encuentran en el proceso de aprendizaje social, en las formas de manejar las emociones y en el sistema de creencias personal. Por ello, los trabajos psicológicos sobre el problema de la ira se centran en estos fenómenos. Esto, a su vez, significa que es posible hacer frente a esta emoción: depende de nuestra voluntad y deseo de mejorar.

Asertividad y agresividad

La ira en sí misma, como sentimiento interior, no es perjudicial, es más, tiene su «mérito» en la labor de reconocer la amenaza a nuestro orden y valores. Incluso si este orden y valor es el derecho de los padres a descansar después del trabajo, que tanto les gusta violar a nuestros hijos. La cuestión es cómo expresamos este sentimiento de ira. Podemos hacerlo de dos maneras: asertiva y agresiva. La diferencia entre una y otra forma es la respuesta a dos preguntas:

  • Cuando expreso mi ira, ¿estoy invadiendo el territorio de otro, violando sus límites, su propiedad o su dignidad?
  • Cuando expreso mi ira, ¿estoy devaluando a la otra persona, socavando o menospreciando su valor y estigmatizando maliciosamente sus debilidades?
    Si la respuesta es afirmativa, estamos expresando nuestra ira de forma agresiva.

La verdad sobre la asertividad

Al popularizar el tema de la asertividad, sigo encontrando la creencia de que es «aprender a expresar la ira» (en una forma más suave: «aprender a decir no»). Nada más lejos de la realidad. Muchas personas no necesitan aprender a expresar la ira, de la que tienen demasiada, sino aprender a reprimirla. Es muy raro que estas personas reciban formación en asertividad. Sin embargo, si lo hacen, es posible que -por desgracia- salgan de ella con una sensación triunfal de derecho a desahogar su ira, sólo que de forma teóricamente justificada y más sofisticada.
La asertividad no es más que una elaboración de la instrucción del Evangelio, que dice: «Que tu discurso sea sí, sí; no, no. Y lo de arriba es de OTROS. Y todo lo que está arriba proviene del maligno» (Mateo 5:37). Esto significa que decimos asertivamente tanto «sí» como «no». Siempre que expresemos la verdad. «Sí, te necesito», «Sí, quiero cuidarte», son afirmaciones tan asertivas como las que comienzan con cualquier «no».
El enfoque asertivo enseña la no agresión, es decir, la expresión tranquila, concreta, no invasiva y no depredadora de la ira. Sin embargo, para expresar la ira de esta manera se requiere lo que se llama un contacto no defensivo con esta emoción. Esto significa ser capaz de reconocer la ira en una fase temprana: la irritación, el enfado y la protesta interior por lo que me ocurre. Entonces es más probable que expresemos con firmeza, pero con calma y de forma concreta, nuestra oposición, protesta o irritación y que nos comuniquemos o entremos en una disputa o negociación concreta.

¿Qué es lo que realmente nos duele?

Muchos psicólogos y psicoterapeutas creen que la ira es casi siempre una emoción secundaria. La gente aprende (a través de la influencia educativa y los modelos sociales) a encubrir con ella otros sentimientos reales, como el dolor, la debilidad, el sufrimiento, la vergüenza o el miedo. A muchas personas les resulta extremadamente difícil experimentar y mostrar conscientemente la debilidad. Por lo tanto, de alguna manera «cubren» automáticamente este sentimiento con la ira, con el fin de utilizarlo para comunicarse con el entorno. Esta reacción, si es fuertemente aprendida, es habitual, y por lo tanto de alguna manera fuera del control de la conciencia.
Muchas de mis experiencias de trabajo con parejas con problemas de alcohol apoyan este punto de vista. En el entrenamiento de la comunicación matrimonial, una de las tareas es decirle a la otra persona (esposa, esposo) lo que le duele, lo que le hace daño, lo que le entristece. Las mujeres tienen muchos menos problemas con esto, siempre y cuando ya hayan decidido este tipo de confesión. Sin embargo, cerca de la mitad de los hombres no pudieron hacer frente a esta tarea. Hablaron de su enfado a pesar de que se les había ordenado claramente que lo hicieran.

Aprender a hablar

Trabajar en este ámbito significa explorarse a sí mismo y aprender a expresar (¡de forma asertiva!) otras emociones que no sean la ira. Significa mirar «debajo de la tapa» de la ira y tomar conciencia de las emociones que son primarias para ella. Te da la oportunidad de comunicar una verdad más profunda sobre ti mismo a los que te rodean sin expresar la ira, incluida la capacidad de decir: «Lo que dices me incomoda y creo que es injusto». Si mis sentimientos significan algo para ti, quiero que sepas que esas palabras me hieren».
Esa comunicación abierta es posible cuando uno se siente seguro, es decir, cuando su confesión no se encuentra con críticas acosadoras, maliciosas y ofensivas. Sin embargo, hay que empezar por algún sitio. Primero hay que reconocer los sentimientos que se esconden bajo la ira y ser capaz de expresarlos, y luego decidir si se arriesga o no a hablar de su preocupación, dolor, miedo o confusión. En cualquier caso, representa una calidad de experiencia emocional diferente a la automaticidad de la ira.

¿Qué es la transferencia?

El fenómeno de la transferencia se reconoce por el hecho de que alguna respuesta (en todo o en parte) no se ajusta a la situación. Por ejemplo, si decimos algo completamente inocente e inesperadamente recibimos una respuesta dura y furiosa. A veces reaccionamos con agresividad, sólo para descubrir después de un tiempo que no fue realmente por ninguna razón racional. ¿Por qué?
Si somos lo suficientemente perspicaces y honestos, y tenemos cierto entrenamiento en la autoexploración, podemos descubrir que nuestro hijo acaba de decir algo en el tono habitual de la suegra, o en ese tono insufrible con el que mi padre se dirigía a mí. Tal vez dijo algo en un momento en que yo estaba pensando en mi jefe, por el que siento un profundo resentimiento. Y así sucesivamente. Y que mi reacción fue en respuesta a «eso» y no a lo que ocurrió aquí y ahora. La ira se trasladó a otra persona y a otra situación. Por supuesto, debe haber algún hilo de similitud, algo así como una cuerda en la que el fuego de la ira salta de «desde allí, entonces y hacia X» a «aquí y ahora hacia Y- ka». ¿Cómo afrontar esta situación? El remedio es el eterno: conócete a ti mismo.

Reaccionar y no hacer daño

Cerca de la transferencia está la reacción que llamamos «reactivación». Se refiere al ejemplo ya mencionado de enfadarse en casa por la ira hacia el jefe que no se expresa en el trabajo. ¿Cómo afrontar este problema? Una vez leí una lista de ideas de niños sobre lo que puedes hacer para evitar descargar tu ira injustamente sobre los demás.
Corta un árbol. Salir a pasear con el perro. Cuenta hasta diez. Corre por ahí. Lanza bolas de papel. Díselo a alguien. Ve al bosque y grita. Escuchar música. Y así sucesivamente.
Las emociones no expresadas, incluida la ira, abruman el cuerpo y el alma. Si por alguna razón los metemos en un caldero que puede reventar por exceso de presión, tenemos que cuidar una válvula de seguridad cuya apertura no paralice a los demás. Las emociones necesitan ser controladas como, por ejemplo, el sistema excretor. La «dilatación emocional» es una condición que se puede tratar.

Terapia de comportamiento racional

Esta dirección de la psicoterapia sostiene que las personas se atormentan y se hacen infelices a causa de sus creencias irracionales. Según este enfoque, hay que considerar que los hechos son completamente indiferentes desde el punto de vista emocional. Aquí hay alguien que dice: «Es por tu culpa». Este texto -como hecho- no es ni agradable ni desagradable, no evoca la ira, el deseo o el miedo. Pero si pienso: «Tiene razón, siempre tengo que arruinar todo», sentiré tristeza, ansiedad, remordimientos. Sin embargo, podría pensar otra cosa: «¡Genial! Quería arruinar este dulce momento para ti» Sentiré satisfacción y algo parecido al orgullo. También podría pensar: «¡Se está metiendo conmigo otra vez!» Sentiré rabia. Pero si pienso: «Realmente es un pobre hombre. Se beneficiaría mucho si se diera cuenta de que él mismo es el responsable de esta situación», sentiré compasión, amabilidad y tal vez incluso el deseo de ayudar.
La psicología cognitiva dice que entre los hechos y las emociones siempre están nuestras creencias. Es bueno que estas creencias sean racionales, porque las emociones que se evocan sirven entonces para nuestra salud y seguridad. Sin embargo, muchas de nuestras creencias son irracionales. Se invocan emociones que no nos sirven. Esto no tiene nada que ver con el hecho de que sean emociones agradables o desagradables.
Si veo a un hombre fornido blandiendo un bate de béisbol en mi dirección, mi pensamiento evaluativo honesto (es decir, la creencia): «Este hombre quiere hacerme daño» puede resultar saludable porque activa mi miedo y me dice que corra. La emoción, aunque desagradable, me protegerá del peligro. Otra creencia (supongo que ilusoria) puede resultar irracional y perjudicial: «Esta persona quiere invitarme a una agradable charla. Aunque las emociones que acompañan a esta creencia serán agradables, el conjunto puede acabar en desgracia.
Así, la racionalidad es un sano realismo, una adecuada valoración de los acontecimientos de la realidad y de uno mismo, y de las emociones adecuadas a ellos.

Un ejemplo de la práctica terapéutica

Una paciente, que está permanentemente enfadada con su madre (y que simultáneamente experimenta sentimientos de culpa y vergüenza), describe la siguiente situación: En su 50º cumpleaños, su madre entra en la habitación por la mañana con una tarta. La tarta lleva escrito el número 50 y los deseos. La paciente cuenta lo «furiosa» que estaba y cómo le molestó la visión. No sabía qué hacer con el pastel, lo cogió y eructó algo. No sabe por qué. Después de todo, era una tarta de cumpleaños. Debería dar las gracias. La madre es una mujer mayor. El paciente se siente culpable.
Descubrimos el credo del paciente: «¡Siempre tiene que bajarme! Con esos grandes números en la tarta, me recuerda la edad que tengo y cómo es mi vida».
No sabemos de antemano si esta creencia es racional o no. Pero podemos someterlo a un análisis racional respondiendo a cinco preguntas:

1. ¿Mi creencia se basa en hechos evidentes?

2. ¿Me permite proteger mi vida y mi salud (incluida mi salud mental)?

3. ¿Me ayuda a alcanzar mis objetivos a corto y largo plazo?

4. ¿Me ayuda a evitar conflictos no deseados?

5. ¿Me permite sentir los sentimientos que quiero sentir?

Merece la pena intentar relacionar estas preguntas con las propias creencias que provocan la ira. A veces esto requiere un trabajo duro, porque estos pensamientos son tan automáticos que son inconscientes. Sin embargo, es importante recordar que no todos los conflictos de la vida son indeseables. Si alguien insiste en hacer daño a mi hijo, el conflicto con él es deseable porque está defendiendo a una persona que es importante para mí y unos valores que son importantes para mí. Además, las emociones que quiero sentir no siempre tienen que ser agradables. Los que me protegen en una situación determinada son importantes. Quiero sentir un miedo sano al tratar con una persona irresponsable. Pero tal vez no quiera sentir rabia y tener miedo de la vieja del pastel.

Autor del artículo: Wanda Sztander

Fuente: Instituto de Psicología de la Salud