Introducción
La convivencia prolongada en una familia con un drogadicto es una fuente de sufrimiento y de trastornos emocionales, además de tener un impacto negativo en la salud somática. En las esposas de los alcohólicos se encuentran altos índices de trastornos neuróticos y psicosomáticos. Estas personas necesitan ayuda psicológica. (27, 47, 69, 94)
La vida de todos los miembros de una familia alcohólica está asociada a un estado de tensión crónica y sobrecarga emocional. Esto es cierto no sólo cuando un adicto está presente en el hogar y en estado de intoxicación. A menudo, un estado igualmente difícil de soportar es el estrés de la espera de lo que pueda suceder y el doloroso recuerdo de lo que ha sucedido. Los estados emocionales dominantes experimentados por los miembros de la familia incluyen el miedo, la ansiedad, la ira, la tristeza, la tensión, la vergüenza, la humillación, etc. (14, 15, 45, 46, 63, 97, 106)
Experimentar ansiedad y miedo no sólo tiene que ver con amenazas específicas y repetidas, sino que también está relacionado con la ruptura del sistema de vinculación y apoyo. Las actitudes ansiosas y la crisis general de confianza no sólo afectan a los contactos con el familiar adicto, sino que se trasladan a todos los contactos con el mundo exterior. El clima emocional de estas familias también está saturado de ira, que a veces se expresa directamente, pero muy a menudo se reprime y se dirige hacia el interior de la persona, convirtiéndose en tendencias autodestructivas. Los estados que a menudo se experimentan son la tristeza, la depresión y la desesperación resultantes de la impotencia ante el proceso de desintegración de la vida familiar. Un término global cada vez más utilizado para describir el problema subyacente de los miembros de la familia es «codependencia». (25, 74, 76, 120, 122)
El estado actual del apoyo a las familias con drogodependencia
En el tratamiento de la drogadicción, hasta finales de los años 80, casi la única ayuda para los familiares del alcohólico era el asesoramiento sobre qué hacer para que el marido dejara de beber. A principios de los años 90, algunas instituciones empezaron a introducir programas más amplios de apoyo psicológico para las esposas de los alcohólicos. Al mismo tiempo, el movimiento de autoayuda Al-Anon comenzó a desarrollarse, creando en muchos casos la forma básica de ayuda en los centros de rehabilitación,
El informe sobre el estado del tratamiento de la drogadicción en los años 94/95 muestra que el 64% de los centros de tratamiento ambulatorio de la drogadicción ofrecen algún tipo de servicio terapéutico para los miembros de la familia. La mayoría de las veces se trata de los llamados grupos educativos (en los que los familiares adquieren conocimientos sobre la dependencia del alcohol, la codependencia, el estilo de vida saludable, etc.) y de asesoramiento individual que les motiva a participar en Al.-Anon. Algunos servicios ofrecen una gama más amplia de servicios, como la psicoterapia para problemas personales o la terapia matrimonial.
Sin embargo, poco a poco va ganando terreno la creencia de que la asistencia a los familiares de los alcohólicos debe incluir tres tipos básicos de servicios
información y educación sobre los problemas de alcohol en la familia, las formas de resolverlos, los métodos de tratamiento de la dependencia y la codependencia y las posibilidades de recurrir a la ayuda mutua,
programas psicoterapéuticos para determinados grupos de pacientes
– Personas codependientes
– jóvenes de familias de alcohólicos
– Hijos adultos de alcohólicos
– programas para víctimas de la violencia doméstica
Enfoques tradicionales de la codependencia
En la literatura norteamericana, cada vez más popular en Polonia, podemos reconocer dos enfoques tradicionales del problema de la codependencia. El primer enfoque trata la codependencia como una enfermedad que es una consecuencia directa y casi automática de la dependencia de la pareja. Este enfoque está firmemente arraigado en la práctica y la ideología de AA y Al-Anon, y se pueden encontrar ejemplos de su presentación en los trabajos de Janet Woititz y Ewa Woydyłło, entre otros. ( 127, 134) Un elemento importante de este enfoque es la tesis de que la codependencia se manifiesta en la lucha de los miembros de la familia con el alcohólico para controlar su forma de beber. La esposa de un alcohólico, desgraciadamente denominada «coalicionista», es percibida como alguien que busca persistentemente el control sobre la bebida de su marido, que se convierte en el centro de su vida y se asemeja y se convierte en parte de su enfermedad.
Según Stefania Brown, la codependencia no es tanto la producción de un comportamiento de control como una respuesta pasiva, es decir, la sumisión al compañero dominante. Los intentos de adaptación al funcionamiento patológico del alcohólico desempeñan aquí un papel importante. Los intentos de controlar o someterse al alcohólico provocan muchas experiencias dolorosas y son el origen de los trastornos emocionales tratados como síntomas de codependencia (estados depresivos, tendencias compulsivas, miedos, quejas somáticas, abuso de sustancias psicoactivas). Se subraya la similitud de la codependencia con el alcoholismo y se trata como una enfermedad.(21)
Además, la terapia basada en este enfoque se asemeja a la terapia para drogadictos basada en el programa de doce pasos. Incluye, entre otras cosas, el postulado de reconocerse como «co-alcohólico» y aceptar su impotencia y la pérdida de capacidad para dirigir su vida. El objetivo principal del trabajo es cambiar o eliminar los comportamientos que favorecen el consumo de alcohol. El diagnóstico de las pacientes consiste generalmente en buscar características comunes que permitan decir: «somos todas iguales, porque somos todas esposas de alcohólicos».
El segundo enfoque lo presentan los autores de las llamadas «relaciones tóxicas», como Pia Melody y John Bradshaw. La codependencia se entiende aquí como un conjunto de rasgos que surgieron en la infancia como resultado de los mecanismos de defensa formados en respuesta al maltrato en una familia disfuncional. Una persona con estos rasgos tiende a entablar relaciones malsanas y perjudiciales. También está en la premisa la idea de que aunque esa persona no entrara en una relación destructiva seguiría siendo codependiente. (135)
Este enfoque asume que la codependencia es el resultado de crecer en una familia disfuncional, no necesariamente en una familia alcohólica. Parece que, dado el significado tan amplio del término «familia disfuncional», la mayoría de las familias pueden incluirse en este grupo, y de aquí a la tesis de que prácticamente todo el mundo es codependiente, e incluso más allá, que toda la civilización moderna es codependiente. La causa fundamental de la aparición de la codependencia es la presencia en las familias de la desatención de las necesidades emocionales de los niños y el abuso intelectual o espiritual. Un ejemplo de abuso espiritual, según Melody, podrían ser los padres que ocultan sus creencias o se ponen en la posición de un Poder Superior.
El diagnóstico se basa en la detección de las características de codependencia adquiridas en la infancia, cuyo número, según varios autores, varía de varios a veinte. Se refieren a varios ámbitos de funcionamiento. Mecanismos psicológicos a veces muy profundos: límites de identidad, regulación emocional de la autoestima. (21, 14)
La forma adecuada de ayuda en el caso de la codependencia así entendida debe ser la psicoterapia de los problemas emocionales arraigados en la infancia, y el desarrollo espiritual que lleva al redescubrimiento del verdadero Yo y a la superación de las limitaciones adquiridas. Esto suele implicar un trabajo en profundidad sobre los Doce Pasos.
Este enfoque no distingue, por ejemplo, a las esposas de los alcohólicos como un grupo separado que necesita una terapia específica, ni aborda sus problemas actuales relacionados con la vida cotidiana en una familia alcohólica. La amplia comprensión de la codependencia se extiende a toda la sociedad: casi todos venimos de familias disfuncionales y todos necesitamos una ayuda similar. Por lo tanto, no es necesario crear un modelo de terapia separado para las esposas de los alcohólicos.
Sin embargo, la práctica actual del tratamiento de las drogas en Polonia muestra lo contrario. Los familiares adultos perjudicados en sus relaciones con los drogadictos necesitan un tratamiento específico y programas de ayuda psicológica adaptados a sus necesidades. Lamentablemente, hasta ahora no ha sido posible construir una teoría de la codependencia y un modelo de terapia completos y satisfactorios. Después de varios años de práctica, los fundamentos de este concepto sólo están empezando a surgir. Para construirlo, se pueden utilizar elementos seleccionados de los enfoques presentados anteriormente. Lo que se necesita es un marco algo diferente, es decir, un marco cognitivo general que organice el creciente número de observaciones clínicas y explicaciones teóricas.
La codependencia como trampa psicológica
Especialmente interesante desde el punto de vista cognitivo y eficaz en la práctica clínica parece ser la comprensión de la codependencia como un fenómeno vinculado al proceso de adaptación a la cronicidad de una situación estresante. Por lo tanto, para que se produzca la codependencia, debe existir una relación entre dos adultos en la que haya muchas conexiones formales, materiales, sociales y emocionales, caracterizada por el hecho de que una persona, debido a su dependencia del alcohol, introduce destrucción en el sistema, y la otra se adapta a esta destrucción. Se trata de una relación fuerte, aunque desigual, porque una persona introduce toda una serie de comportamientos que son perjudiciales para la otra, y la otra persona trata principalmente de sobrellevarlos, es decir, su funcionamiento en la relación se basa principalmente en reaccionar ante su pareja.
Por tanto, la codependencia puede definirse como ;
– una forma establecida de participación en una situación vital duradera y difícil o destructiva,
– una importante restricción de la libertad de elección de comportamiento
– que lleva al deterioro de la propia condición
– dificultando el cambio de la propia situación a mejor.
La codependencia implica una forma de responder a la situación altamente estresante de vivir con un alcohólico u otra persona destructiva que da lugar a una implicación progresiva en esa situación. La persona codependiente intentará hacer cambios para mejorar la situación, pero todo lo que haga perpetuará y empeorará la situación.
Es importante señalar que la codependencia así entendida sólo puede aplicarse a un adulto: aquel que ha entrado voluntariamente en una relación y ha empezado a co-crearla, y luego -al menos objetivamente- puede dejarla, aunque con mucha dificultad y después de muchas complicaciones. El niño no puede marcharse, ni puede cambiar este acuerdo.
Para que un adulto desarrolle la codependencia, es necesario que participe en una relación personal con otra persona, que con su comportamiento introduce la destrucción en los contactos mutuos y hace imposible la satisfacción de las necesidades básicas de la vida familiar.
Sin embargo, el mero hecho de estar en una relación de este tipo, aunque es una condición necesaria, no es suficiente para diagnosticar la codependencia. Está determinada por la forma en que una persona reacciona ante el comportamiento destructivo de su pareja y el precio que está dispuesta a pagar para mantener la relación.
Parece que hay tres grupos de factores que determinan si una persona se vuelve codependiente o no:
– la situación de estrés, es decir, lo que ocurre en la relación,
– con lo que la persona entra en la relación, su equipo psicológico personal,
– los cambios que se producen en el funcionamiento psicológico de la persona, que son en gran medida el resultado de estos dos tipos de condiciones.
El resultado de todos estos factores puede describirse como una adaptación global, una forma de adaptarse que depende de «aquello en lo que se ha entrado», con qué peso, y cómo se funciona en ello.
Estos factores y su influencia negativa recíproca pueden animar a la persona a caer en la trampa psicológica de adaptarse a lo que es perjudicial (y reforzar así el poder destructivo del sistema), o proteger a la persona de la codependencia.
El primer grupo de factores es la situación matrimonial y familiar. Consiste en la estructura familiar, el modo en que se desempeñan los roles y las responsabilidades, las dependencias financieras y materiales, y el vínculo emocional entre los miembros de la familia. Son extremadamente importantes el comportamiento del alcohólico (especialmente si hay violencia) y la fuerza asociada de la amenaza. Por otro lado, son importantes la posición profesional y social de su pareja, el hecho de que tenga un entorno de personas que puedan proporcionarle ayuda y apoyo, y la presión de opinión del entorno familiar.
La fuerte dependencia emocional y material, la débil posición profesional de la esposa, el aislamiento de la familia y la presión del entorno para mantener el matrimonio a toda costa contribuyen a la aparición de la codependencia. El comportamiento agresivo del alcohólico, que crea una atmósfera de amenaza e incertidumbre en la familia, puede también, paradójicamente, obligar a la pareja a adaptarse a la situación destructiva y perpetuar así el acuerdo.
El segundo grupo importante de factores es el equipo personal, es decir, lo que la persona aporta a la relación. Son muy importantes las experiencias de la infancia: si experimentó algún trauma, cómo se grabó su familia en su memoria, cuáles son las consecuencias de esto, qué imagen del mundo se formó a causa de ello. Las experiencias de las relaciones anteriores también son importantes, así como las creencias sobre los roles en la familia, las relaciones entre hombres y mujeres y las responsabilidades familiares.
También son importantes los rasgos de personalidad, el funcionamiento emocional, la imagen de sí mismo (autoestima, cuáles son los límites del IAM, si tiene puntos de apoyo en sí mismo y cuáles son). También es muy importante qué tipo de habilidades de afrontamiento tiene en situaciones difíciles, si puede resolver problemas, evaluar la situación, manejar las emociones desagradables, cómo funciona en los acuerdos interpersonales, si puede cuidar de sí misma.
La codependencia es más probable en personas que han crecido en una familia disfuncional y no tienen modelos de cómo debe funcionar una buena familia «sana». Aquí son muy importantes las creencias, que cierran el sentido de la vida al cumplimiento de los roles en la familia. La inmadurez emocional, la baja autoestima, la necesidad de pertenencia y de tener una pareja, la debilidad de los límites de la IAM y los déficits en las habilidades de afrontamiento intra e interpersonales también favorecen el desarrollo de la codependencia.
El tercer grupo de factores son los cambios en el funcionamiento psicológico de una persona que ha estado en una relación patológica durante mucho tiempo. También pueden desarrollarse en diferentes direcciones.
La codependencia parece ser promovida por:
En la esfera intelectual, cambios hacia el pensamiento mágico, la negación, la creencia de que «puedo y debo controlarlo todo», el estrechamiento del pensamiento a un solo punto de vista, la dificultad para centrar la atención.
En el ámbito emocional, una ansiedad creciente que acaba generalizándose a todo, especialmente el miedo a la novedad y al cambio. A una persona codependiente le resulta difícil mostrar su ira, la mayoría de las veces la reprime, la transfiere a otras personas o a sí mismo. Se caracterizan por los cambios de humor, el apego a lo que ya tienen y la incapacidad para asumir las pérdidas.
En la estructura del IAM – si sus límites están dañados (borrosos), o la autoevaluación disminuirá cada vez más de la influencia en los sentimientos de la pareja. Los sentimientos de culpa y de daño también son importantes y pueden alternarse.
Esto plantea la pregunta: ¿los pacientes codependientes tienen algo en común? ¿Cuál es la esencia de la codependencia? Parece que lo único que tienen en común es una creciente implicación en un acuerdo destructivo con el alcohólico. La persona codependiente no sólo entra en ese acuerdo (como sucede con un niño), sino que co-crea ese acuerdo.
No satisfaciendo conscientemente sus propias necesidades, sino reaccionando a la conducta de beber de la otra persona. Y esta reacción, que imposibilita el cambio o la salida de la situación de forma efectiva, en realidad refuerza y perpetúa este sistema patológico. Por eso podemos hablar de enredo. Así que la codependencia se reduce, en última instancia, a adaptarse de forma dañina a algo que destruye, y sólo en ese sentido es similar a la adicción al alcohol.
Si no vemos estos fenómenos, no tenemos ninguna base para reconocer la codependencia. Las formas de adaptación y los daños resultantes son diferentes para cada persona. Creemos que no debemos considerar la codependencia como una entidad patológica, sino como una disfunción resultado de reacciones adaptativas al estrés. En el sistema de clasificación internacional CIE 10 podemos encontrar diferentes entidades patológicas que se manifiestan con mucha frecuencia dentro de este trastorno psicológico.
Una relación que se vuelve patológica puede ser iniciada por una persona con problemas personales y trastornos emocionales, así como por una persona sana. El hecho de que se convierta en codependiente sólo lo determinará el hecho de que sea capaz de cambiar o abandonar este acuerdo o de que se adapte a él.
La pregunta sigue siendo: ¿por qué la persona codependiente no es capaz de liberarse de ese sistema? ¿Por qué repite el mismo comportamiento aunque vea que no produce resultados positivos? ¿Por qué el codependiente es incapaz de distanciarse de su situación matrimonial? ¿Por qué persiste en el acuerdo incluso cuando amenaza su salud o su vida?
Parece que la codependencia, vista a través de los ojos de la persona codependiente, es la búsqueda persistente, a menudo desesperada, de la única visión aceptable de la vida, es decir, la «vida para dos». Son «los dos» los que determinan el sentido y el valor de la existencia de una mujer (las mujeres, porque son mucho más a menudo las representantes de este sexo las que tienen este concepto de la vida). Las emociones juegan un papel secundario. La persona codependiente intenta realizar un sistema de valores, a menudo inscrito en la estructura del IAM ya en la infancia.
Esto está relacionado con el sentido de identidad de la persona codependiente como mujer, donde la profunda creencia «una mujer valiosa es aquella que tiene un marido (pareja)» se transforma en «soy una mujer que debería poder mantener a su marido con ella». A toda costa. La necesidad de pertenecer a la persona de la pareja y su polo opuesto de tener pareja juegan aquí un gran papel. La satisfacción de estas necesidades es la principal fuente de satisfacción, realización y alivio de la ansiedad para los codependientes. Por el contrario, renunciar a estas necesidades provoca una gran ansiedad y una sensación de falta de sentido de la vida. El funcionamiento, reforzado por todo el sistema de creencias propias y del entorno sobre los deberes, valores y objetivos existenciales de la mujer como pareja, se orienta a la realización de este programa de vida. A menudo, la persona codependiente sólo se da cuenta parcialmente.
Por ello, es incapaz de cambiar este programa, y mucho menos de renunciar a él. (Quizá este aspecto de la codependencia explique en gran medida por qué tan pocos maridos de mujeres alcohólicas acuden a terapia por codependencia).
) La trampa es hacer este programa con un compañero, el alcohólico, que tiene una visión de la vida muy diferente, egocéntrica y «borracha». Hay un choque entre estas dos actitudes (en las que también hay elementos complementarios y gratificantes para continuar en la relación). El resultado es una disposición que provoca en la persona codependiente, como consecuencia de la frustración de la mayoría de las necesidades, una sensación de impotencia y autoestima, estados depresivos, trastornos emocionales y psicosomáticos, daños en los límites de la IAM y la consiguiente rigidez de los patrones de comportamiento y pensamiento.
Psicoterapia de la codependencia
La comprensión de la codependencia presentada anteriormente determina las hipótesis de tratamiento de este trastorno. Las estrategias terapéuticas deben adoptar un enfoque escalonado de la terapia y profundizar cada vez más en la búsqueda de los mecanismos de la codependencia. La primera fase debe centrarse en permitir a la paciente reconocer la situación en la que se encuentra y comprender los patrones de su comportamiento en la relación.
Se debe describir la situación familiar (estructura familiar, roles, responsabilidades, todo tipo de dependencias, privilegios, participación en la vida familiar). Lo más importante aquí es la relación entre la paciente y su pareja. En la terapia, debe haber un lugar para un inventario de los comportamientos del alcohólico en la familia (violencia, relaciones sexuales, relacionados con el apoyo financiero de la familia, la crianza de los hijos, la vida cotidiana en el hogar, etc.) y las reacciones del paciente ante ellos. Es importante captar aquellas reacciones que se manifiestan en patrones de comportamiento rígidos y completamente ineficaces. Estos patrones, que son precisamente los de la codependencia, es decir, que pertenecen a la esencia de este fenómeno, pueden dividirse en 3 grupos
1) intentos infructuosos de cambiar la situación:
– comportamientos de control de la bebida de la pareja,
– comportamientos destinados a influir en la pareja de bebedores
– el comportamiento de consumo de alcohol de la pareja,
– comportamiento sobreprotector hacia la pareja,
– implicar a otros miembros de la familia en el control de la persona que bebe,
intentos infructuosos de retirarse de la situación:
– comportamientos demostrativos (amenazar y «jugar» a irse),
– comportamientos de huida (sin protección, apoyo, reconocimiento de la situación),
– comportamientos que refuerzan el sentimiento de impotencia (quejarse, lamentarse),
– falta de comportamientos que apunten a la independencia,
3) formas negativas (perjudiciales) de adaptarse a la situación:
– aislarse de las personas ajenas a la familia inmediata,
– asumiendo toda la responsabilidad de la familia sobre uno mismo,
– cuidando de mantener la apariencia de una familia ideal a toda costa,
– asumir las consecuencias del consumo de alcohol de su pareja,
– la falta de una autodefensa eficaz en caso de violencia,
– descuidar las propias necesidades en favor de las necesidades de la pareja.
Detectar estos patrones de comportamiento es necesario para cambiarlos. También es necesario diagnosticar los recursos del paciente, su capacidad para hacer frente a diversos tipos de problemas (emocionales, intelectuales, situacionales) y para aprender comportamientos constructivos.
La segunda fase de la terapia consiste en conocer el origen de la persistencia de la persona codependiente y la falta de distancia con su comportamiento destructivo. Pretende, por tanto, conocer la visión de la vida en dos que el paciente pretende alcanzar en la relación. Para ello, es necesario averiguar sus creencias sobre el matrimonio, la familia, la relación entre un hombre y una mujer, el orden del mundo, los objetivos de la vida, la forma en que se evalúa a sí misma y sus capacidades.
Son especialmente importantes las creencias que
– reforzar los sentimientos de impotencia, pérdida y miedo al cambio,
– reforzar las tendencias autodestructivas (por ejemplo, sentimientos de culpa, pensamientos negativos sobre uno mismo, etc.),)
– justificar la renuncia a buscar nuevas soluciones
– hacen imposible buscar ayuda fuera de la familia,
– mantener una esperanza irracional de una mejora milagrosa de la situación.
En esta fase también es posible llegar a la autoimagen, especialmente a la autoidentidad como mujer, y buscar allí el anclaje de los guiones vitales negativos que crean la codependencia.
El trabajo psicoterapéutico tiene como objetivo cambiar estos guiones y crear una nueva visión de la vida, en la que la vida «para dos» sería una opción (posible bajo ciertas condiciones) y no una necesidad absoluta. Sin duda, gran parte de estas creencias se formaron en la infancia. Para algunos pacientes, la tercera fase de la terapia es ciertamente necesaria, es decir, la psicoterapia de los problemas personales cuyas fuentes se encuentran en la crianza en familias disfuncionales, por ejemplo, la DDA. (22, 21, 23, 42)
Un programa psicoterapéutico tan completo para los codependientes sólo puede aplicarse por el momento (principalmente debido a la falta de personal) en unos pocos centros de rehabilitación de Polonia.
Para apoyar la búsqueda de formas más eficaces de ayuda psicológica para los codependientes llevada a cabo en los últimos años, para evaluar los programas existentes y para profundizar en el conocimiento empírico sobre el propio fenómeno y el proceso de psicoterapia, el Instituto de Psicología de la Salud inició el programa de investigación APETOW. El concepto de este programa y los resultados preliminares del estudio piloto se presentarán en el próximo artículo.
Autores: Jerzy Mellibruda, Zofia Sobolewska
Fuente: Instituto de Psicología de la Salud
Comentarios Recientes