El término autoagresión se utiliza para describir una serie de comportamientos dirigidos contra uno mismo, desde mensajes verbales hasta intentos de suicidio.

Los actos de autoagresión pueden tener varias funciones en la vida de una persona. Muy a menudo se utilizan para liberar emociones difíciles, a las que la persona que las experimenta no puede hacer frente. Por lo tanto, es una forma de liberar o disminuir la tensión, la ira o la culpa que se siente. Cuando la acumulación de emociones negativas en una persona con tendencias autodestructivas se hace insoportable para ella, se desencadena el deseo de aliviar el sufrimiento mediante la autolesión. El alivio que sigue a dicho acto es el resultado de varios procesos. Uno de ellos es el hecho mismo de la expresión del estado emocional experimentado, y es exactamente lo que se siente: la persona que lo experimenta está literalmente sufriendo, y la lesión física es un reflejo de ello. La propia expresión de este sufrimiento provoca una disminución de la tensión. A veces es la única forma de enfrentarse a los sentimientos negativos de que dispone una persona determinada, ya sea por el déficit en la capacidad de gestionar las emociones en general o por la incapacidad de expresar lo que se siente a la fuente real de las emociones desagradables. Como resultado de una lesión en el cuerpo humano también hay un proceso paralelo: se producen endorfinas, un grupo de sustancias químicas que estimulan los mismos receptores que los opiáceos. Las endorfinas tienen un efecto analgésico, reducen el estrés y la tensión, induciendo un estado similar a la euforia. Se liberan bajo la influencia de diversos estímulos, tanto agradables (por ejemplo, el sexo) como desagradables (dolor intenso). Por lo tanto, de la misma manera que una persona adicta a la heroína se inyecta drogas para evocar una determinada reacción en el cuerpo, infligir lesiones puede servir para inducir la producción de endorfinas. Así, el mecanismo para desarrollar una adicción a las autolesiones funciona de forma similar al de las drogas o el sexo.

El comportamiento autolesivo también puede servir para aumentar la sensación de autonomía y control. Este es el caso, por ejemplo, de las personas que sufren trastornos alimentarios, que también se consideran una forma de autoagresión. El deseo y la necesidad de controlar o manifestar la propia autonomía en la decisión de las cosas que conciernen al propio paciente se considera uno de los elementos acompañantes importantes o incluso una de las causas de la anorexia o la bulimia. Entre las personas que padecen este tipo de trastorno una proporción importante son aquellas que crecieron en condiciones de excesivo control por parte de su entorno inmediato.

Las heridas autoinfligidas también pueden ser una oportunidad para cuidar de uno mismo. Permite entrar en el papel de una persona con derecho a cuidados y preocupaciones. El enfoque en uno mismo y en el propio sufrimiento, tal y como lo percibe la persona que se autolesiona, se justifica y justifica a través de la automutilación de una forma más comprensible y evidente que si el sufrimiento fuera exclusivamente psicológico.

En el caso de las personas que han tenido experiencias traumáticas, que han sufrido diversas formas de violencia en su pasado, el comportamiento autoagresivo también puede servir para demostrar o expresar estas experiencias. A veces también es una forma de revivir el trauma experimentado, que puede ser un elemento de la estrategia de afrontamiento de la persona.

La autoagresión también puede ser el resultado de un deseo de autocastigo. Está causado por un fuerte sentimiento de culpa o vergüenza, y por culparse a sí mismo por el acontecimiento difícil (por ejemplo, la experiencia de abuso sexual, pero no sólo eso: también puede estar relacionado con otro tipo de experiencia). Se supone que el castigo es una forma de penitencia y en realidad conduce a la liberación de estados emocionales desagradables. A veces, la automutilación repetida es también una forma de reproducir un patrón establecido de funcionamiento en el papel de víctima.

Además de las funciones mencionadas anteriormente, también hay que mencionar las funciones relacionadas con las relaciones con los demás. El comportamiento automutilante o sus signos, como las cicatrices, también pueden ser una forma de comunicación con el entorno. Una persona que se quita la vida o se inflige heridas envía una señal de que algo está sucediendo o ha sucedido en su vida que, debido a su incapacidad para hacer frente a la situación, le ha llevado a decidir realizar esas acciones. Los actos autodestructivos o la amenaza de los mismos también pueden ser un intento de influir en el comportamiento de los demás.

En las personas que sufren de autoagresión, muy a menudo estos comportamientos tienen varias de las funciones mencionadas al mismo tiempo. El tratamiento de este tipo de trastorno suele basarse en intervenciones psicoterapéuticas. A veces también se recurre a la farmacoterapia, sobre todo porque estudios recientes indican que el déficit de serotonina (cuyo nivel puede regularse con medicamentos) es uno de los factores que favorecen los comportamientos impulsivos, incluidos los de carácter autodestructivo.

Autor del artículo: Anna Krzos

Fuente: Instituto de Psicología de la Salud